¡BIENVENIDO A LA DOCENCIA! Material de ayuda para maestras y maestros de enseñanza primaria

 


Cuánto tiempo podemos pasamos frente a la computadora buscando planificaciones, recursos didácticos, información docente, planillas, etc, etc. Soy docente recién recibida, por lo que pierdo muchas horas valiosas de mi vida buscando esta información, a veces sin llegar a ningún lado. 

Por eso, decidí volcar en este blog todo el material que fui recopilando y creando a lo largo de mis años de estudiante en el Profesorado de Enseñanza Primaria del Normal 3 de San Telmo para que esté disponible y sirva de consulta a todos mis colegas. 

Por lo pronto, en este artículo encontrarás algunos de los temas que voy a compartir; si desean pueden dejar tu comentario con sugerencias, serán bienvenidas y tenidas en cuenta en próximas entradas:

  1. Ingreso a la Docencia
  2. Documentos Curriculares
  3. Matemática
  4. Ciencias Naturales 
  5. Ciencias Sociales
  6. Prácticas del Lenguaje


1. Ingreso a la Docencia

Si como yo, estas recién recibida o sos estudiante avanzada de algún profesorado, es decir, alcanzaste el 70% del total de tu carrera docente, estarás ansiosa de comenzar a ejercer tu rol en un aula, pero por dónde empezar...

Bueno, acá te dejo la información básica que necesitas para comenzar a dar los primeros pasos en la docencia. 


2. Documentos Curriculares

Los documentos curriculares son una herramienta fundamental para todo docente a la hora de sentarse a diseñar una clase, una secuencia o proyecto didáctico; es nuestra guía para saber qué contenido enseñar a nuestros alumnos.

Por lo tanto, es nuestro deber leerlos, estudiarlos, amigarnos con ellos, construir una relación armoniosa que irá de nuestra mano durante toda nuestra práctica docente. 

  • Diseño Curricular de Primer Ciclo (2004) y Diseños Interactivos de Matemática y Prácticas del Lenguaje (2019)

    Primer Ciclo 2019  
  • Diseño Curricular Segundo Ciclo - Tomo 1 y 2 (2004)
  
  • Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral en la Escuela Primaria y para la Educación Digital


3. Matemática

El mundo académico se nutre de la circulación libre de información. Cada uno aporta (literalmente) un granito de arena y así se hace cada ladrillo. A veces viene un Newton, un Einstein, un Bohr, un Mendel, y trae él solo treinta ladrillos, pero en general, es así: granito a granito. (Anónimo)

Este granito de arena es mi humilde aporte para continuar nutriendo este maravilloso mundo académico:


4. Ciencias Naturales

Enseñar Ciencias Naturales en la escuela primaria supone instalar la idea de que podemos plantear diversas preguntas, aunque las respuestas sean complejas, sobre los distintos fenómenos que ocurren a nuestro alrededor en el mundo natural y abre la puerta para acercar a los niños al mundo de la ciencia, qué significa hacer ciencia, quienes lo hacen, de qué forma, para quienes, etc. 


5. Ciencias Sociales

¿Por qué y para qué enseñar Ciencias Sociales? Es una pregunta crucial al momento de sentarnos a diseñar, organizar y planear nuestras clases; ya que nuestra práctica pedagógica debe acercar a los estudiantes a la realidad social, que es el objeto de estudio. 

Pero para lograr ese acercamiento podemos empezar sacando la Historia de los estrechos límites de las batallas, próceres, fechas patrias y la Geografía de la descripción chata y enumerativa; al mismo tiempo incluir conceptos y metodología de la Sociología, Antropología y Economía. 

Es por esto que la enseñanza de las Ciencias Sociales debe tener como objetivo formar la conciencia histórica, construir identidades múltiples y convergentes y aportar al ejercicio de la ciudadanía democrática. 


6. Prácticas del Lenguaje

TANTANES, una secuencia didáctica para 2do grado de la escuela primaria.

 


Organización y Diseño del Plan de Clases

1.  Fundamentación

La siguiente planificación de clases está pensada para ser implementada en 2do. Grado “B” de la Escuela N°1 de La Boca. Esta se enmarca en el enfoque que propone el Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires para la Enseñanza de Prácticas del Lenguaje en Primer Ciclo, el cual propone sentar las bases  para la formación de lectores competentes, autónomos y críticos que tomen la lectura y escritura como medio de comunicación y expresión de sus ideas, inquietudes y conocimientos. (Prácticas del Lenguaje, 2004) 

Y así como, según el Diseño, a leer se aprende leyendo y a escribir se aprende escribiendo; esta secuencia está planificada para ampliar el universo lector y brindar a los niños la oportunidad de ser parte de una comunidad de lectores, participando activamente en ella.

Por tal motivo esta propuesta abordará la temática de texto versificado, ya que los niños desde muy chiquitos tienen contacto, por fuera de la escuela, con este tipo de texto a través de escuchar rimas, rondas, coplas, etc. Se trabajará en particular con los Tantanes.


Los tantanes son una forma de texto versificado, familiar para los alumnos, se caracterizan por su ritmo, rimas y repeticiones que favorecen a su memorización, permitiendo el reencuentro con el juego musical y el efecto estético de las palabras.

 

Durante el desarrollo de la secuencia didáctica los alumnos realizarán diferentes actividades como escuchar leer al docente, leer por ellos mismos y leer para otros; abordando los diferentes quehaceres referidos a las prácticas, no solo de la lectura y escritura, sino también de la escucha y el habla. Por eso, la idea es presentarles nuevos formatos de textos que no puedan dejar de leerse en alta voz.

 

Se leerá para divertirse y emocionarse, debe ser una situación amena; en la primera clase se practicará la lectura individual, en pareja y en grupo explorando entre variados tantanes hasta elegir el que más les gustó; en la segunda clase los alumnos ensayarán la lectura en grupo, utilizarán el programa Audacity para grabarse, de esta forma los niños podrán sugerir mejoras al escucharse leer; en la tercera clase se continuará ensayando hasta lograr conocer el tantán “casi de memoria”, para llegar a leer en alta voz frente a otros.


2.  Contenidos

                      I.        Prácticas de la Lectura.

Ø  Lectura a través del docente.

Ø  Lectura por sí mismos de textos ya explorados.

Ø  Textos versificados breves.

Ø  Identificación, localización e interpretación poniendo en juego lo que se sabe que dice con las marcas provistas por el texto: ¿Cuál es cuál? ¿Dónde dice? ¿Qué dice?

 

                    II.        Prácticas de la Escritura.

Ø  Escritura a través del docente en carteleras para el aula.

 

                   III.        Hablar en el aula.

Ø  Escucha y recitado de poemas y otras formas versificadas breves.

 

3.  Propósitos de Enseñanza

ð  Ofrecer variadas oportunidades de lectura, de los alumnos por sí mismos, de textos versificados breves que se conocen porque fueron escuchados, leídos por el docente, o que los niños saben de memoria.

ð  Incluir a todos los niños en una amplia comunidad de lectores.

ð  Favorecer los intercambios entre lectores y la confrontación en grupos pequeños (duplas) o entre todos de los indicios recabados por los niños como lectores.

 

4.  Objetivos de Aprendizaje

Que los alumnos logren:

v  Leer por y para sí mismos textos de géneros conocidos por haber sido frecuentados en el aula.

v  Recurrir por sí mismos a la escritura para comunicarse con otros.

v  Participar activamente, como hablante o como oyente, en diferentes situaciones de comunicación oral, aceptando y tomando en consideración las opiniones ajenas y respetando los diferentes modos de hablar.

 

5.  Desarrollo de las Clases

CLASE N°1: Presentación

Primer Momento

 

La docente propone para este primer encuentro que los niños y niñas disfruten de una mesa de TANTANES, con el objetivo de promover que exploren, miren, lean y se apropien de ellos. Para esta clase, los alumnos estarán ubicados en seis (6) grupos de entre 3 y 4 integrantes cada uno.

 

La maestra entregará a cada estudiante una copia con la recopilación de varios tantanes y en principio leerá colectivamente a los niños algunos de ellos, quienes podrán seguir la lectura de la maestra ayudados con el dedo lector.



Segundo Momento 

Terminado el tiempo de la lectura por parte de la docente, los alumnos serán invitados a leer los tantanes individualmente, para luego escoger el que más les gustó y animados a leerlos también en pareja o al grupo, para los que necesitan un poquito más de ayuda la maestra prestará colaboración en la lectura. Los que se animen podrán pasar al pizarrón y leer para toda la clase. 


Tercer Momento

 

Antes de finalizar la clase se les pedirá a los alumnos que copien en su cuaderno el tantán seleccionado debajo del título. La docente anunciará que continuarán trabajando la próxima clase. En el cuaderno se anotará como título: PRESENTACIÓN DE TANTANES.


CLASE N°2: Ensayar, grabar, escuchar…


Primer Momento 

Para esta segunda clase los alumnos trabajan en grupo, la docente reparte una copia de los tantanes que se trabajaron la clase anterior y leerá el primero, los alumnos deberán seguir la lectura, la maestra ayudará indicando cuándo ir al renglón siguiente.

Segundo Momento

A continuación cada grupo elegirá un tantán, primero lo leerán individualmente para luego hacerlo entre ellos, varios veces. La docente pasará por los grupos brindando ayuda para aquellos que aún les cueste leer solitos.

Cuando hayan ensayado algunas veces el tantán, la docente presentará el programa Audacity y explicará el funcionamiento básico a los alumnos, que luego deberán organizarse para grabar el tantán. Cuando se hayan grabado, la maestra pasará por los grupos a escuchar las grabaciones, serán los propios alumnos quienes en primer momento podrán sugerir mejoras y se efectuará una segunda versión para escuchar con toda la clase.

Tercer Momento 

Para finalizar la clase, la docente los reunirá y se escucharán las grabaciones de todos los grupos, cada integrante podrá contar cómo se sintió. En el cuaderno se registrará: ENSAYAMOS LA LECTURA PROGRAMA AUDACITY. Como tarea para casa debajo del título  RELEEMOS EN CASA.


CLASE N°3: Salimos a leer…

Primer Momento

La docente repartirá a los integrantes de cada grupo, tarjetas con el tantán escogido y retomando los audios trabajados en la clase anterior, los alumnos deberán releer el texto considerando las correcciones sugeridas. La maestra pasará por los grupos para escuchar a sus alumnos y ver sus avances antes de presentarse frente a sus compañeros.

Segundo Momento 

Para este momento se les pedirá la colaboración a las compañeras practicantes para acompañar a los 6 grupos a leer a distintos grados. Entre los grados que visitarán está 1ro y 3ro y secretaria. Junto a la presentación, los alumnos podrán explicar por qué eligieron ese tantán y compartir con sus compañeros la lectura. 

Tercer momento

Una vez regresados al aula, la docente pedirá que compartan su experiencia ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dificultades encontraron? ¿Qué piensan que deben mejorar? En sus cuadernos anotarán: HOY SALIMOS A LEER LOS TANTANES QUE ESTUVIMOS TRABAJANDO.



Bibliografía

(2004). Prácticas del Lenguaje. En Diseño Curricular para la escuela primaria: Primer ciclo de la escuela primaria (Vol. Tomo 1, pág. 359). Buenos Aires: Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Silveyra, C. (2000). Tantanes, exageraciones al por mayor. Buenos Aires: Alfaguara.

 


¡OTROS DOCUMENTOS CURRICULARES! Donde encontrar estos documentos que nunca nadie te dijo que existían


 

No sé en tu profesorado, en el mío durante mi trayectoria académica tuve un escaso contacto con los llamados Documentos Curriculares; por lo general se trabajan en las materias que se enfocan en las enseñanzas, pero núnca se vieron en profundidad.  Utilizamos los diseños de Primer Ciclo, los de Segundo Ciclo y los Cuadernos para el Aula, nada más y pensé que era todo. 

Hoy, tratando de buscar esos documentos para volcarlos al blog y que ustedes lo tengan más a mano, hice un descubrimiento que quiero compartir con todos los que estén leyendo este post. 

Existen otros documentos curriculares. Sí, así como lo lees. Hay otros. Al examinarlos lo primero que sentí fue alegría como si hubiese descubierto oro, pero después me indigné: ¿Por qué nunca ningún profe me dijo de este material? Nos hubiese facilitado mucho las cosas a mis compañeras y a mí, sobre todo en los talleres de práctica ¿Será que los desconocen? No, no creo. Todos están disponibles en la página del Gobierno de la Ciudad, solo los omitieron. 

Bueno, yo comparto la página donde encontré estos documentos Diseños Curriculares para la Escuela Primaria y una lista de aquellos documentos que me parecieron más interesantes. 

1. Otros documentos curriculares

  • Metas de aprendizaje. Nivel inicial, primario y secundario de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
  • Objetivo de Aprendizaje. Para nivel inicial y primario. 
  • Enseñar a pensar. Para segundo ciclo de la escuela primaria.
2. Documentos de desarrollo curricular. 
  1. Propuestas de Actividades para el logro de los objetivos de aprendizaje.
  2. Taller de Resolución de problemas.
  3. Acerca de los números decimales.
  4. Matemática en juego.
  5. Fracciones.
  1. Leer y escribir en el Primer Ciclo.
  2. Tejiendo palabras.
  3. Enseñando a leer y escribir en Segundo Ciclo.
3. Plan Plurianual. Herramientas para la enseñanza de las cuatro áreas del nivel primario.

4. Serie propuestas didácticas



Nuevo Diseño Curricular de Primer Ciclo en el Área de Prácticas del Lenguaje

 


El Nuevo Diseño Curricular de Primer Ciclo del Área de Prácticas del Lenguaje está disponible y vigente desde el 2019. Es un gran aporte y una herramienta invaluable para la planificación de nuestras clases.

Para visualizar correctamente los archivos pdf es necesario descargarlos en una sola carpeta y abrirlos con el programa gratuito Adobe Acrobat Reader DC. Para el funcionamiento de la interactividad, se recomienda seguir este instructivo

  • Diseño Curricular / Aportes para el Desarrollo Curricular / Recorridos de Lecturas
  
  • Primer Grado / Segundo Grado / Tercer Grado  
  






Matemática (2019) Nuevo Diseño Curricular de Primer Ciclo

 


En esta oportunidad quiero acercarte el nuevo Diseño Curricular de Primer Ciclo en el área de Matemática. Pero antes de descargarlo, no te olvides que debes descargar todos los archivos en una sola carpeta. A continuación puedes visualizar el instructivo de uso

  • Diseño Curricular / Espacio, Geometría y Medida / Números y Operaciones.
    





Diseño Curricular para la Escuela Primaria. Primar Ciclo (2004)

  



CUENTA @BUE

 


¿Qué es la cuenta @bue?

Es un correo electrónico institucional de Gmail que permite el acceso al Sistema de Clasificación Docente. Esta cuenta la genera solo el CAD (Centro de Atención al Docente) al momento de validar la documentación ingresada en el sistema. 


Autogestión de Cuenta @bue

En el portal de Recupero portal.bue.edu.ar/recupero, podrás:

  • Recuperar tu cuenta @bue
  • Recuperar tu contraseña
También podrás enviar un correo electrónico a soporte.cadentuescuela@bue.edu.ar adjuntando lo siguiente:

  • Nombre y Apellido (completo)
  • Constancia de CUIL
  • Fotocopia de DNI (ambos lados)
  • Correo personal

Blanqueo de contraseña del Usuario Temporal

Si tenés inconvenientes para recordar la contraseña de tu Usuario Temporal, podes realizar el blanqueo de la misma desde la página de clasificacióndocente.buenosaires.gob.ar. Haciendo click en ¿Olvidaste tu contraseña?, recibirás un correo en tu casilla de correo personal con un código para restablecer la misma. 

MAPA DE DISTRITOS ESCOLARES Y BARRIOS

 En esta oportunidad quiero acercarte un mapa que puede ser de mucha utilidad a la hora de buscar en qué zona hay más oferta laboral y que barrios abarca cada distrito. 

Descargar PDF 











CLASIFICACIÓN DOCENTE. Cómo ingresar al sistema docente ...

 


¿Qué es es Sistema de Clasificación Docente?
Es una aplicación web que permite a los docentes ingresar sus datos personales, antecedentes académicos, pedagógicos y culturales e inscribirse a todos los cargos de las áreas que aplican la inscripción en línea. (Inicial, Primaria, Primaria Adultos, Media, Media Adultos)

Período de inscripción ordinario:
Del 1 de mayo al 30 de abril del año siguiente, para todos los docentes con título habilitante.

Período de inscripción complementario:
Del 1 al 31 de marzo, para todos los docentes que hayan obtenido un título de base entre el 1 de abril del año anterior y el 31 de marzo del año en curso.

Podés inscribirte en 

¿Cómo hacerlo? 
1. Si te inscribes por primera vez, deberás ingresar como Nuevo Usuario utilizando tu correo electrónico personal y creando una contraseña (que tenga 8 caracteres: al menos 1 mayúscula, minúscula y números).


2. Recibirás un correo de activación en tu casilla personal y deberás hacer click en el enlace proporcionado, y desde allí ingresar al sistema como usuario temporal.


3. En el sistema deberás cargar tus datos personales y la documentación correspondiente (títulos, cursos, etc.)


4. Una vez que tengas toda la documentación cargada, deberás proceder a la validación de la misma, solicitando previamente un turno a través de la página web.

5. Luego de la validación se crea tu cuenta @bue.

Todos los años deberás inscribirte para postularte a los cargos y asignaturas de las respectivas áreas y distritos, según tu preferencia. Tené en cuenta que deberás hacer la selección de un (1) distrito y luego continuar con las inscripciones. 

Para saber cuales son las incumbencias de tus títulos, podes consultarlo enviando un correo a: comision.titulos@bue.edu.ar 





¿Quienes? ¿Cuándo? ¿Dónde?... Todo lo que tenés que saber sobre los listados docentes



Una vez que se egresa del profesorado, hay varios pasos que seguir para poder comenzar con la carrera como docente en las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Lo primero es pedir en el Profesorado un certificado de título en trámite que sirve para poder inscribirse en los diferentes listados. ¿Por qué decimos diferentes listados? Porque los docentes recién recibidos pueden inscribirse en tres listados:


1) Listado de emergencia: Este listado te permite trabajar solo en el año lectivo en curso.


Quiénes: Las/os maestras/os recibidas/os que no están en el listado general y las/os estudiantes del profesorado del NIVEL PRIMARIO que tengan aprobada el 70% de la carrera (con un certificado del Normal que lo acredite).


Cuándo: Este listado se “abre” cuando la/el Ministra/o de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires determina la emergencia educativa por falta de maestras/os. En el nivel primario suele ser en marzo, pero también puede ser habilitado durante los meses de abril o mayo (entra en vigencia al momento de la inscripción). 


Cómo: La inscripción se realiza en el CAD (Centro de Atención Docente, Constitución 1137), donde se da la inscripción para ir al distrito elegido.


En Escuelas Normales, como no hay listado de emergencia, muchas veces una vez que los estudiantes se reciben y no estás en los listados, pueden presentarse con una carpeta con su documentación y currículum.


2) Listado complementario: Este listado es por única vez para los docentes recién recibidos


Quiénes: Las/os maestras/os recién recibidos entre el 1 de mayo y diciembre del año anterior y te permite trabajar en el año en curso.


Cuándo: Del 1 al 31 de marzo, para todos los docentes que hayan obtenido el título de base entre el 1 de abril y el 31 de marzo del año en curso (entra en vigencia en el mes de abril o mayo del año en curso).


Cómo: La inscripción es de forma online a través de la página del Gobierno de la Ciudad http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocente


3) Listado General

Quiénes: Todos las maestras y maestros con título docente


Cuándo: Del 1 de mayo y hasta el 30 de abril del año siguiente (entra en vigencia al año siguiente)


Cómo: La inscripción es de forma online a través de la página del Gobierno de la Ciudad (de la misma manera que en el listado complementario)


  • Se pueden anotar solo en un distrito y en tres Normales para  tomar interinatos y suplencias.

Teoría de Tectónica de Placas en 6to. Grado

 Organización y Diseño del Plan de Trabajo

   MARCO TEÓRICO

 

1.  Fundamentación

 

En Segundo Ciclo, el área de Ciencias Naturales propone un avance hacia la apropiación de conocimientos acerca de los modelos básicos que son utilizados para interpretar y explicar los diferentes tipos de fenómenos naturales.

 

Una de las finalidades de esta secuencia es que los alumnos comiencen a comprender el valor de las teorías científicas como herramientas para explicar y dar coherencia a fenómenos que aparentemente no tienen relación entre sí.

 

En la Tierra ocurren continuamente una gran variedad de fenómenos naturales, muchos de ellos de forma violenta, otros casi son imperceptibles. Uno de los cambios físicos más importantes es la modificación y posición de los continentes. Actualmente, se encuentra vigente el Modelo de Tectónica de Placas, lo que implicó un rotundo y fuerte cambio de paradigma para las Ciencias de la Tierra.

 

El estudio de este fenómeno apunta a que los alumnos puedan dar cuenta de que el planeta Tierra está formado por capas que interactúan, que no es un objeto inmutable ni homogéneo, sino que ha ido cambiando a lo largo del tiempo y que es posible que se encontrar huellas de dichos cambios.

 

La siguiente propuesta de clases tiene como objetivo trabajar con los alumnos sobre los procesos que llevan a que se produzcan estos cambios en la superficie terrestre a lo largo del tiempo; por medio de diferentes recursos como la lectura y análisis de variados textos, representaciones, etc.

 

Las actividades aquí planteadas están pensadas a partir de una situación problemática que los alumnos deberán estar en condiciones, al finalizar esta secuencia, de poder argumentar algunas de las resoluciones posibles. A tal efecto, se recurrirá a la revisión de situaciones históricas, análisis de analogías e identificación del modelo científico actualmente en vigencia.

 

Por último, pero no menos importante; la presente secuencia didáctica tiene como objetivo llevar al aula ciertos aspectos epistemológicos de la actividad científica como la producción y validación de conocimiento.


2.  Contenidos

 

 

IDEAS BÁSICAS

La Tierra es un planeta inestable, su aspecto cambia a lo largo del tiempo como resultado de distintos procesos.

Algunos de ellos son muy lentos y otros son violentos.

 

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS 

o Noción de que la Tierra está en continuo cambio.

o Eventos que modifican el aspecto de la Tierra.

o Explicación de los cambios en la disposición de los continentes.

 

 

 

3.  Propósitos

·  Brindar las mejores oportunidades para que los alumnos comprendan que la Tierra es un planeta cambiante y dinámico.

 

·  Favorecer una imagen de Ciencia en la que el conocimiento es provisorio y dependiente del contexto socio histórico.


·  Promover el desarrollo, en los alumnos, de un pensamiento que los lleve a revisar sus propias concepciones sobre diversos fenómenos geológicos y puedan aproximarse a una explicación de los mismos desde el modelo de Tectónica de Placas.


4.  Objetivos

Que los alumnos aprendan:

1.     Que la Tierra está en permanente cambio aunque los tiempos involucrados en muchos de estos procesos dificulten su percepción.

2.     Que muchos de los cambios que se producen en nuestro planeta, pueden explicarse y predecirse mediante la Teoría de la Tectónica de Placas.

3.     Que la Tierra no es homogénea y sus componentes están en interacción


     MARCO PRÁCTICO

 

5.  Recursos Didácticos:

Ø  Texto informativo “La estructura de nuestro planeta”.

Ø  Banderines señalizadores.

Ø  Tizas de colores.

Ø  Videos.

Ø  Planisferio.

Ø  Material interactivo.

Ø  Simulador de Placas Tectónicas


6.  Estructura de las Clases:

 

     Hoja de Ruta

 

CLASES

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

 1

La Estructura Interna de la Tierra

· Los alumnos leerán un texto explicativo.

·  Luego representarán en el patio las capas internas de la Tierra.

·  Se ubicará en la representación: el límite de la atmósfera, la montaña más alta y el océano más profundo.

·  Por último, deberán analizar si la imagen del texto leído se corresponde con su escala.

 

 

 

        1 y 3

 2

Terremotos y Volcanes

·   Los alumnos verán videos que hacen referencia a terremotos y volcanes producidos por el movimiento de las placas.

·   Se ubicará algunos de estos fenómenos en un planisferio.

 

 

        1, 2 y 3

 3

La Teoría de Tectónica de Placas

·   Los alumnos trabajan con una infografía interactiva

·   Luego utilizarán un simulador del movimiento de las placas para realizar ciertas situaciones.

 

 

1 y 3

 

   Primera Clase: La Estructura Interna de la Tierra

 

Primera Actividad: El Centro de la Tierra según la Ciencia.

Para introducir el tema acerca de la estructura terrestre se propone la lectura del texto explicativo “La Estructura de Nuestro Planeta” que explica brevemente cómo está conformada la Tierra.

 

La docente repartirá una copia a cada alumno del texto y procederá a leer en voz alta para todos; cada alumno irá siguiendo la lectura, se frenará la misma y se irá haciendo las intervenciones y explicaciones que se crean pertinentes a modo que los alumnos comprendan la lectura. Por ejemplo se podrá preguntar si la roca fundida y la lava es lo mismo y si lo son o no lo son porqué, etc.

 

El texto propuesto es una recopilación de la información consultada en varios manuales, establece en cuantas partes se divide la tierra según el modelo geoquímico, el nombre de cada una, de qué material están compuestas y la distancia desde el centro del planeta hasta la superficie. Descargar 

 

Culminada la lectura se pegará el texto en la carpeta, quedando pendiente para el final de la clase el cierre de esta actividad en la que se retomará para un posterior análisis el gráfico presentado.

 

Segunda Actividad: ¿Y cuánto mide la Tierra?

Para desarrollar esta actividad 6to. D sale al patio; divididos en 4 grupos la docente propone realizar la representación concreta de las capas de la Tierra, tomando como escala la longitud de cada baldosa igual a 100 Km; se les entregará a cada grupo una  tarjeta con la información referida a la profundidad, es decir, la medida desde la superficie que ocupa cada capa del planeta y de la escala que se usará; la consigna será que intenten localizar la ubicación de cada capa.

 

Para llevar a cabo la tarea, la docente marcará con anticipación una baldosa que representará el centro de la Tierra, a partir de allí los alumnos deberán ponerse de acuerdo y cada grupo irá ubicando en el lugar que crea correcto, el límite de las capas en línea recta desde el núcleo hasta la corteza, finalizando del otro lado del patio.

 

Ubicadas las partes de la Tierra, la docente comentará: La atmósfera tiene aproximadamente 600 km de altura, pero pasados los 100 Km lo que queda es indistinguible del espacio exterior, entonces,  

¿Dónde estaría ubicado ese límite de 100 Km?

Si los aviones vuelan a 10 Km de altura ¿dónde ubicarías la zona de vuelo?

¿Y el monte Everest con 8 Km de altura?

¿Y el fondo del océano a 4 Km?

¿Y el pozo más profundo, hasta hoy, a 15 Km?

 

A la respuesta de los alumnos la docente, con tizas de colores, irá marcando en el piso del patio los lugares que señalen los alumnos. Una vez finalizada la representación, volvemos al aula para realizar la puesta en común.


Puesta en Común: En esta instancia el propósito es llevar a los alumnos a la reflexión en cuanto a las grandes magnitudes con las que estamos trabajando, haciendo referencia de que en el patio sólo hemos trabajado con el radio de la Tierra.

 

Para dar un cierre a la actividad de escala que tuvieron realizando, se propone volver sobre el texto y analizar si la imagen gráfica que se utiliza está acorde con la escala trabajada; de no estarlo, deberán dibujar en sus carpetas una réplica con las correcciones que le harían.


    Segunda Clase: Terremotos y Volcanes.

 

Tercera Actividad: ¿Dónde y por qué de los terremotos y volcanes?

El objetivo de este encuentro es que los alumnos adviertan que estos fenómenos no ocurren en cualquier lugar del planeta sino que se localizan en determinadas zonas.

 

Para comenzar la actividad la docente, en colaboración con la profesora de computación, proyectará 3 videos que muestran distintas situaciones:


# Tráiler de la película “Terremoto, la falla de San Andrés”



# Canal Telemundo: El despertar del volcán Kilauea


# Canal Telemundo: Alerta del posible peligro en California



A continuación de las proyecciones, se comentará sobre lo que acaban de ver en los videos y se  irá registrando en el pizarrón las preguntas que surjan; por ejemplo, dónde ocurrieron estos fenómenos, podría entrar en erupción un volcán en Buenos Aires o podría producirse un terremoto en Mar del Plata, qué otros sitios conocen en el que se haya producido estos fenómenos.

 

Mientras los chicos mencionan las distintas ubicaciones de los fenómenos vistos, la docente los irá ubicando en un planisferio, utilizando un color para terremotos y otro para volcanes. Seguidamente, propondrá el trabajo en parejas y  asignará a cada una dos o tres puntos para que ellos mismos los busquen en sus computadoras y los ubiquen en un planisferio n°5 en sus carpetas.

 

La docente elegirá trabajar con aquellos puntos que resulten estratégicos para marcar un cierto contorno, el que le permitirá llamar la atención de los alumnos, durante la puesta en común, sobre la delimitación de regiones cerradas.


Puesta en Común: En esta instancia se socializa lo hallado por los distintos grupos en el planisferio pizarra. Durante el análisis de dichos resultados la docente dará lugar a que los alumnos vuelvan a pensar acerca de dónde se producen estos fenómenos geológicos.

 

La intención es llevarlos a reflexionar sobre el hecho de que estos fenómenos se producen en determinadas zonas cerradas, quedando fuera de peligro otras. La docente podrá escribir en el pizarrón: “La zona delimitada en donde se producen mayormente estos fenómenos se la conoce con el nombre de Cinturón de Fuego”. Esta conclusión, junto  con el planisferio quedará en la carpeta.

 

Seguida y brevemente, a modo de cierre, la docente explicará que hubo un grupo de personas que se tomaron el trabajo de realizar la misma tarea que ellos acaban de hacer, pero considerando todo el planeta, proyectando en el pizarrón el mapa correspondiente.

Planisferio: Ubicación a nivel mundial de volcanes y terremotos.

 

La docente volverá a  llamar la atención en particular sobre las zonas cerradas que se dibujan en el mapa, comentando que fue justamente este hecho lo que llevó a los científicos a concluir que la corteza terrestre estaba rota en placas. Seguidamente, también, proyectará el mapa que muestra la división de las placas.

Planisferio: Esquema que muestra los límites de las placas tectónicas.


Ambos mapas serán entregados a los alumnos para que los peguen en las respectivas carpetas. Todo el material, tanto los videos como los mapas, serán entregados para que la facilitadora los suba a la red social o blog de la escuela.


     Tercer Clase: La Teoría de Tectónica de Placas


El objetivo de esta última clase es que los alumnos puedan dar cuenta de todo lo trabajado hasta el momento y se espera que hayan podido construir la idea de que el planeta no es estático, sino que cambia constantemente y que algunos cambios son producto de procesos muy largos, pero que pueden ser explicados por la Teoría de Tectónica de Placas y que estas tienen diferentes tipos de límites.

 

Cuarta Actividad:

La docente propondrá al grupo trasladarse a la sala de computación para continuar trabajando en la profundización de la teoría de tectónica de placas; ya ubicados, hará un breve resumen de lo trabajado en la clase anterior y procederá a proyectar una infografía interactiva del Portal Educar, que la ayudará a explicar qué son y qué tipo de límites tienen las placas tectónicas existen. Ver infografía


 Durante la proyección se repasará brevemente algunos aspectos vistos de la historia de la Tierra, mostrando cómo algunos procesos geológicos de larga duración, imperceptibles a escala humana, generan actividades sísmicas.

 

A medida que la infografía avanza la docente se irá deteniendo contestando a las dudas y comentarios que surjan de los alumnos, explicando más en detalle ciertos términos, haciendo gráficos o dando algún ejemplo que ayude a los estudiantes a construir el concepto de forma correcta.

 

Se hará foco en construir la idea de límite entre placas, distinguiendo que los límites pueden ser divergentes, convergentes o transformantes. Para ello, la docente explicará en el pizarrón, gráficamente, la diferencia entre los tres límites para que los alumnos comprendan cada límite y puedan tener registro de ello en sus carpetas.

 

A continuación, a modo de cierre, la docente proyectará en la pantalla un simulador de placas tectónicas y retomando lo visto en la infografía, desafiara a los estudiantes a que intenten guiarla, por la simulación, para poder replicar ciertas situaciones:

 

1.     La corteza oceánica es subducida por la continental.

2.     Se origina nueva corteza.  

3.     Dos cortezas continentales se deslizan.

4.     Dos cortezas continentales chocan entre sí.

 

Luego de simular la última situación la docente explicará que este movimiento es el que origina las cadenas montañas, por ejemplo el Himalaya, y se lo conoce como Orogénesis. Quedando este concepto registrado en la carpeta.